Pese a su producción de 20-21 millones de Tm de cereales y 900.000 Tm de semillas oleaginosas, España necesita importar casi un tercio de su consumo de granos y proteínas para el abastecimiento de la industria agroalimentaria (8-10 millones de Tm de cereales, 2,8 millones de Tm de habas de soja, 3 millones de Tm de harina de soja y 0,5 millones de Tm de harina de colza).
Se utilizan 900.000 Tm de cereal para producir bioetanol, que producen 360.000 Tm de subproductos que también van a la industria del pienso.

La concentración de la oferta y países exportadores marcan el coste de los cereales y las oleaginosas en España, donde llegan básicamente por 16 puertos como podemos ver en la tabla siguiente:
| Zona | Puerto | Zonas a las que abastece | Origen | 
| Norte | Pasajes Bilbao Santander Gijón | Norte de España, Meseta norte y Navarra | Reino Unido Países Bálticos Francia Norte de Europa América | 
| Galicia | A Coruña Villa García Marín | Galicia y Meseta Norte en menor medida | Igual que el anterior | 
| Andalucía | Huelva Sevilla Cádiz Málaga | Andalucía y Extremadura, parte de Meseta sur | Igual que el anterior pero menos competitivo por lo que se refiere a los puertos del norte de Europa | 
| Levante | Cartagena Valencia Castellón | Levante, Meseta sur y norte de Castellón | Mar Negro y América | 
| Catalunya | Tarragona Barcelona | Catalunya, Aragón y Norte de Castellón | Mar Negro y América | 
Incidencia del comercio internacional en el aprovisinamiento de la ganadería española. Lola Herrera. ANAPORC. Año IX, abril 2012 (42-43)


